• +(56) 63 2 236906
  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Noticias y Actualidad

~ de La Corporación Cultural Municipal de Valdivia ~

Patricio Curihual presenta exposición que celebra 24 años de Fotoperformance en Valdivia

Patricio Curihual presenta exposición que celebra 24 años de Fotoperformance en Valdivia

Afiche

Del 9 de julio al 1 de agosto, los salones del Centro Cultural Casa Prochelle I en Valdivia albergarán una exposición que reúne 24 años de trabajo del artista valdiviano Patricio Curihual, reconocido por su trayectoria en el cruce entre performance, fotografía, ecología y territorio.

La muestra conmemora una práctica artística iniciada en 2001 con la intervención Alma Animada, realizada en playa Los Molinos, donde figuras vestidas de blanco emergieron desde el mar cargando antiguos monitores. A partir de ese gesto inaugural, el trabajo de Curihual ha desarrollado un lenguaje profundamente vinculado al cuerpo, la memoria, los paisajes del sur y el acto performativo como forma de resistencia y reflexión.

Image

Entre sus hitos destacan La Rebelión de los Peluches (2003–2008), una serie de acciones urbanas y escénicas en plazas, calles y espacios simbólicos de Valdivia; Proyecto R (2009–2011), con intervenciones en Calbuco, Concepción y Santiago; y piezas como Cinco veces, cada cinco veces, cinco (2012), El Gran Circo de la Pocilga (2014), Santuario (2023–2024) y Tierra Mía (2019), performance en la que el artista trasladó una maleta con tierra valdiviana hasta Santiago como gesto simbólico de memoria territorial.

En los últimos años, su práctica ha incorporado nuevas colaboraciones desde el ámbito audiovisual, científico y deportivo. Entre 2022 y 2024, desarrolló un registro en torno al boxeo valdiviano, explorando esta disciplina como fenómeno cultural y escénico. Este trabajo ha contado con el apoyo de colaboradores como Roberto Nieri (fotografía cinematográfica), Hazel Zapata, Nicolás Muñoz (registro submarino), el biólogo marino Andreas Schmider, y Rodrigo Gómez Mura desde la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile.

La exposición se presenta como un archivo vivo, una constelación de acciones e imágenes que cruzan performance, fotografía, cuerpo, ecología y paisaje. Una propuesta que da cuenta de cómo el arte puede habitar lo indómito, lo sumergido y lo siniestro.

“Como un oleaje que nunca cesa, la performance emerge una y otra vez de la memoria del agua y del cuerpo. Cada acción es una huella, cada imagen un eco que dialoga con lo visible y lo invisible”, señala el texto curatorial

INVITACION