La Biblioteca Municipal de Valdivia fue fundada el 25 de abril de 1935 durante la alcaldía de Jorge Bustos León. Sus primeras instalaciones estuvieron bajo el alero de la Escuela Nº 1, siendo su director el profesor de castellano del Liceo de Hombres, Dante Parraguez Arellano, quien desempeñó este cargo durante los siguientes 11 años.
En 1952 funcionó como parte de la municipalidad, bajo la dirección de Pedro Prado Avello. En su larga y fructífera existencia, la Biblioteca soportó una serie de contratiempos de magnitud. No obstante, todos los municipios en sus distintos períodos le dieron la debida importancia y apoyo, hasta que en 1956 un fatídico incendio la destruyó por completo, siendo restaurada a partir del 1 de junio de ese mismo año.
Tras el siniestro, muy pocos volúmenes quedaron en condiciones útiles y la biblioteca tuvo que ser equipada nuevamente. Se instaló en el interior de un viejo caserón de calle Picarte, donde fue azotada por el terremoto de 1960. El material que se salvó fue ordenado e inventariado por el municipio de la época, lo que constituyó la base para su reconstrucción.




En febrero de 1989 se estableció de manera definitiva en el actual edificio de Picarte esquina Hettich, a cargo de la dirección de Cecilia Pérez Zamora. En 1993 asumió como directora Morelia Chávez y en 1995 María Victoria Vicencio, quien continúa en el cargo hasta hoy.
A contar del 1° de mayo de 2003 por Decreto Exento Nº 2353 de fecha 7 de mayo de 2003 de la I. Municipalidad de Valdivia, la administración de la Biblioteca Municipal Camilo Henríquez fue traspasada a la Corporación Cultural. Desde entonces ha continuado ampliando sus servicios a través del aumento de sus equipos computacionales, la realización de actividades culturales y la constante ampliación y renovación de su colección bibliográfica.
A partir del 2003 la biblioteca valdiviana fue sometida a una profunda intervención que cambió completamente su infraestructura y la forma de entregar sus servicios. Inserta en el proyecto Biblioteca Viva impulsado por la Fundación La Fuente, la casona fue sometida a trabajos de reparación y remodelación que, si bien conservaron la estructura original de la construcción alemana, dieron vida a nuevos espacios concebidos para hacer de la biblioteca un espacio amigable y atractivo para los usuarios, alejándose de la idea tradicional sobre estos recintos.
Para Consultas e Informaciones
Fono 63 2219690 Email b207bc1@abretumundo.cl