Page 6 - PG CCM Valdivia
P. 6
desarrollo cultural5 y la calidad de vida de la población en sintonía con la ciudadanía, mediante
procesos participativos sustantivos y efectivos.
El Ministerio de las culturas las artes y el patrimonio ha propuesto, en base a la ley 19.891, las
políticas culturales regionales para el período 2017-2022, las que tienen por objeto: apoyar al
desarrollo de las artes y la difusión de la cultura; contribuir a conservar, incrementar y poner al
alcance de las personas el patrimonio cultural6 de la Nación; y promover la participación de éstas
en la vida cultural del país.
En este contexto, Red Cultura es un programa del Ministerio, que aborda el territorio y que busca
contribuir a mejorar el acceso y participación de las personas a las diferentes formas de arte y
cultura.
Su objetivo es contribuir a un mejor acceso y participación de la población al arte y la cultura
mediante el fomento a la descentralización de la oferta artística y cultural del país a través del
fortalecimiento de la gestión cultural municipal7 y la participación ciudadana.
Su estrategia se funda en la necesidad de poner en relación, al sector cultural, la institucionalidad y
a las infraestructuras, quienes en conjunto generan las condiciones de acceso y de participación al
arte y la cultura, preocupándose especialmente de comunidades en situación de vulnerabilidad.
El programa Red Cultura trabaja la gestión con especial énfasis en la participación, siendo diseñados
tres componentes desde los que se desprenden las acciones que desde la coordinación nacional
como regional debe emprender, estos son:
• Planificación Cultural Participativa.
• Fortalecimiento de organizaciones culturales comunitarias.
• Practicas colaborativas desde el Arte.
5 Es el adelanto de la vida cultural de una comunidad, supeditado a la realización de sus valores
culturales y vinculados a las condiciones generales de desarrollo económico y social. (Tesauro
Universal UNESCO 1981).
6 Conjunto de bienes, muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de
particulares, de instituciones y organismos públicos o semipúblicos, de la Iglesia y de la Nación,
que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte y de la ciencia, de
la cultura en suma, y que por lo tanto sean dignos de ser conservados por las naciones y pueblos
conocidos por la población, a través de las generaciones como rasgos permanentes de su
identidad (Dr. Edwin R. Harvey) UNESCO.
7 Todo aquello que concierne a los procesos de la administración cultural y a las dimensiones del
quehacer cultural, que aseguran un adecuado y eficiente desenvolvimiento de las políticas,
programas o proyectos específicos del sector cultural. (CNCA 2009).
6