CCM invita a tradicional We tripantu
Con el objetivo de dar a conocer aspectos de nuestra cultura mapuche, de primera fuente y con un carácter educativo es que por tercer año consecutivo la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de la Corporación Cultural Municipal invita a la los valdivianos a celebrar el We tripantu , nueva salida del sol en mapuzungun (año nuevo), este 16 de junio a las 10 de la mañana en el recinto Saval, Isla Teja.
La actividad encabezada por el Lonco Pedro Colihuinca de la comunidad indígena de Litran, de Río Bueno tendrá lugar en el prado central central, a lado del sector patio de comidas del parque.
En un contexto natural el We Tripantu se lleva a efecto entre el 21 y el 24 de junio, siendo de manera natural una fecha solamente de ambiente familiar. Sin embargo, La ideas de efectuarlo el día 16 de junio obedece a que será una ceremonia educativa, didáctica, informativa y de primera fuente.
Para considerar
La Ceremonia Religiosa será desarrollada por una comunidad autóctona de Río Bueno; por lo tanto la actitud de los invitados debe guardar relación con el contexto; llevar una con vestimenta sobria, no de colores chillones; se recomienda a las damas asistir con vestido o falda sobre un buzo. No se permite filmar ni sacar fotografías. Del mismo modo los teléfonos móviles deben mantenerse apagados.
Pueden realizar registros sólo personas autorizadas, en caso contrario deberán hacer abandono del recinto.
No se permite la presencia de personas, para ningún efecto, detrás del rewe.
Para ingresar a sitio ceremonial deben realizar (personas o grupos) dos vueltas alrededor del rewe; empezando por el lado sur, este, norte, oeste.
Las entrevistas serán al finalizar ceremonia (momento de compartir la comida o Misawun)
BREVE GLOSARIO:
Saludo, con pasada de mano “marri-marri”
Despedida, con pasada de mano peukallal (en la región de Los Ríos se dice: “hata kanth”)
Chaliwun: acto saludo de recibimiento
Chalitún: acto saludo de despedida
Ngellipun: oración a Dios, por todas las personas
Mazatún: danza
Pichi trawun: reunión breve.
Winka: persona no mapuche.
